Contemplan nuestros pasos cada día y, en la mayoría de las ocasiones, ni reparamos en su presencia; crean una escenografía única que dota de belleza e historia este singular espacio elegido para vivir. De vez en vez nos sorprendemos con visitantes foráneos que contemplan con admiración aquello que cruza nuestro horizonte cada mañana, cada noche, o cada atardecer, incluso nos atrevemos a curiosear sus gestos y palabras; mas en nosotros mismos no advertimos especial emoción, pues tan vetustos edificios forman parte ya de nuestras vidas y no hay sorpresa en contemplar lo que en todo momento hemos reconocido en el mismo lugar.
Cerremos los ojos e imaginemos que no están ahí, o mejor, volvamos a abrirlos con curiosidad, llevados por el deseo de observarlos con atención. Reservémonos un día para no pasar de largo distraídos, descubramos sus cualidades, conozcamos su historia, viajemos a través del tiempo hasta encontrarnos con aquellos que los hicieron nacer, los dotaron de prestancia, habitaron entre sus muros, transformaron buena parte de sus formas, o vivieron en ellos episodios extraordinarios de nuestro pasado.
Contamos con singulares “viajeros en el tiempo” capaces de conducirnos en esta travesía: historiadores del arte para quienes estudiar las expresiones de la belleza a través de la historia es un oficio, a ellos debemos el conocimiento de los monumentos que ven pasar los siglos y las gentes. Deseamos contagiar la emoción de este viaje, ¿por qué no emplear un día en ello?
Con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que se celebrará el próximo domingo 18 de abril, y dado el contexto actual de pandemia, hemos dado un giro a la actividad que veníamos realizando en años anteriores y, en su 4ª edición: ¡llevamos nuestros monumentos a la red! Así, a través de diversos vídeos realizados por los alumnos, os invitamos a celebrar con nosotros este día tan importante para los historiadores del arte. Podéis acceder a dichos vídeos a través de las redes sociales del Grado en Historia del Arte de la UVa.
Comité de Grado en Historia del Arte
María José Martínez Ruiz
Organiza:
Comité de Grado en Historia del Arte. Universidad de Valladolid
PID Humanidades, derribando muros, construyendo horizontes
PID Herramientas audiovisuales para el desarrollo educativo y profesional en el campo de la Historia del Arte: ARTE Y CINE III
Colabora:
- Vicerrectorado de Estudiantes y Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, Universidad de Valladolid
- Facultad de Filosofía y Letras
- Departamento de Historia del Arte. UVa
- Grupo de Investigación Reconocido Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna
- Ayuntamiento de Valladolid. Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad
- Museo Nacional de Escultura
- Fundación Jiménez Arellano
- Asociación de Amigos del Museo Nacional de Escultura
- APROHA
- Territorio Expérides
- Bar Kafka
- Reunart. Asociación de Estudiantes de Historia del Arte
- PID Clío en el Laberinto.